sábado, 19 de febrero de 2011

Mousse de Chocolate

Arroz "Caldoso"



Lo de las comillas va con recochineo, no?
Bueno, aquí va la receta, escrita por mi cuñadísima Toñi. La próxima vez será caldoso-caldoso, no os preocupéis.

"Se hace un sofrito con pimiento verde, cebolla, ajitos y tomate maduro. La cantidad depende de la cantidad que quieras hacer de arroz, es decir, por ejemplo para 6 comensales o así, yo trocearía un pimiento verde grande entero, casi una cebolla entera, tres o cuatro dientes de ajo y un buen tomate maduro o por lo menos bien rojito, porque cuanto más sofrito haya, más sabroso quedará luego el arroz.
Todo esto tiene que quedar bien sofrito, desde luego no pochado, sino bastante hecho, sin achicharrarlo. Una vez el sofrito esté hecho, le añades los trozos de pechuga al tamaño que tú quieras, pero mejor no excesivamente grandes y lo sigues "mareando", que se dice en mi tierra , es decir que no sólo pìerda el color de crudo, si no que quede como para poderte comer los trozos. Cuando ya estén así, doraditos los trozos, añades un buen chorreón de vino blanco. Yo normalmente echo del blanco que nos traemos de Córdoba, pero queda mejor con un "Palo Cortao", que es una variedad de seco oloroso color coñac, que está buenísimo para tomar con una tapita de jamón y queso. Es decir , que el vino si es bueno, mucho mejor porque le dará luego un sabor exquisito y desprenderá un aroma mientras lo cocinas que te hará salivar (¿se escribe con v?) las papilas gustativas.

Bueno, pues ahora viene la pura alquimia, que diría Miguel. Yo utilizo un perol de los de toda la vida, es decir esas especies de sartenes negras que han tenido tus abuelas , tu madre y sigue teniendo Aurora, que son negras de hierro y que al final con el uso en fuego de butano hace que se les ponga el culo como con una costra gorda que no se quita ni dándoles con los estropajos nanas, pero que en vez de tener un mango tienen dos asas, porque si usas ese perol, se te puede quedar un poquito agarrado en el fondo y eso requemadillo está muy bueno. Pues ese utensilio yo lo cubro de agua, a discreción, porque posiblemente incluso tengas que añadirle una poca más.
Cuando el agua arranca a hervir, se le añade el arroz, ¿cuánto?, preguntarás tú, pues muy sencillo , dos puñados por persona, es decir, lo que te quepa en la mano cogiéndolo a puñados, pero no hay que sofreirlo ni nada antes. Se echa tal cual y lo vas moviendo de vez en cuando para que no se haga una plasta. Para que coja el color amarillo, ya te imaginarás que le añado un poco de colorante. ¡ Ah ! se me ha olvidado decirte que cuando se añade la carne al sofrito, yo le echo una pastilla de avecrem , incluso pastilla y media si es como para seis o así.

Luego, cuando vayas viendo que el arroz se va enterneciendo tendrás que hacer un majado con un poco de sal (dependiendo que cómo veas que está cuando lo pruebes, porque es ahí donde puedes rectificarlo de sal, en ese majado) un diente de ajo crudo, unos granitos de pimienta negra y un poco de perejil. Para añadirlo al arroz tendrás que utilizar agua para despegarlo del mortero ; no importa , porque queremos que salga caldosito. Y tendrás qe seguir probándolo para ver cómo va la dureza del grano de arroz.

Ya a última hora le puedes añadir una latita de pimientos morrones y otra de champiñones laminados si os gustan.

Y una vez lo veas a tu gusto de tierno , salado y caldoso, lo retiras y lo sirves con un poquito de limón, el que quiera añadíselo, porque le da un buen toque."

Y eso eso eso es todo amigos!

Ensalada de cardo

Formigal 2025 : Lunes

Y último día de esquí. La temperatura ha subido por lo que salvo las primeras bajadas, el resto está un poco fulero. A las dos comemos otro ...