martes, 27 de febrero de 2018

Formigal 2018. Martes

Todo llega a su fin, hasta nuestra aventura en Formigal. El martes salió otro día espectacular, un poco más de frío, pero sin viento.

Recogimos toda la casa y fuimos a esquiar

Aun sobró alguna palmerita y todo para llevar a nuestros hijos


El año quie viene, más y mejor, se prevé una mariscada el primer día, y luego dos UTES para cocinar Domingo y Lunes. Seguiremos informando

lunes, 26 de febrero de 2018

Formigal 2018. Lunes

Día bueno de esquí, frío y viento, pero sin ninguna nube y muy poca gente.


Otra tortilla de patatas para las pistas, regado con vino en bota, y acompañado de palmeritas, mandarinas, kit kat, queso, fuet, etc etc...

Tras llegar al apartamento y jugar la partida, el sr Arana nos preparó una rica tabla de quesos de Burdeos y unas lentejas con conejo






Voy a poner la receta, que si no la Inquisición me señalará:

Ingredientes
  • Para 4 personas:
  • 1 conejo
  • 200 gr. de lentejas
  • 3 cebolletas
  • 1 pimiento verde
  • 4 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • agua
  • aceite virgen extra
  • sal
  • pimienta
Elaboración de la receta de conejo con lentejas
Pon de víspera las lentejas a remojo.
Limpia el pimiento y córtalo en trozos grandes, corta las cebolletas por la mitad y pela los ajos. Pon todo a pochar en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite.
Trocea el conejo, salpiméntalo y fríelo en una sartén con un poco de aceite.
Cuando se dore un poco la verdura, incorpora las lentejas, la hoja de laurel y los trozos de conejo. Cubre con agua y deja cocer durante 35 minutos.
Sirve en una legumbrera.

Y Jayro  nos hizo el riquísimo sorbete de cuajada




PAra rematar la noche Javi C nos puso la película "La invitación" que tuvo buena acogida.


domingo, 25 de febrero de 2018

Formigal 2018. Domingo

Día muy bueno de esquí, menos gente que el sábado.



Al terminar nos tomamos un rico refrigerio en Marchica


Empezamos el día con las buenísimas tostadas del sr Arana


El desayuno es como para no perdérselo


Y el Castro nos hizo una tortilla de patatas para almorzar agusto en pistas


Ya por la noche, Oscar nos hace unos montaditos de txaka, y  le toca cocinar a Benjamín, que nos deleita con un tartar de salón y un cabrito al horno, regado todo ello con Moet Chandon, a lo loco!









Jayro nos complació (sobre todo a Javi C.) con su mítico arroz con leche




Después de la sobremesa se proyecto la película "Fe de Etarras" que no triunfó mucho, aunque hubo más supervivientes que la noche anterior.

sábado, 24 de febrero de 2018

Formigal 2018. Sábado

Día de esquí buenísimo.









Cena con varios aperitivos:

Gildas de JP (no hay foto, se siente...)

Ensalada de cardo JP

Para que la de Javi no sea la única ahi va la mía:
INGREDIENTES:
Cardo rojo pelado, lavado y troceado
Granada
Hojas de rúcula bien lavadas
Cebolla cortada en juliana muy fina
Manzana tipo reineta pelada y cortada en finos gajos
1 cucharada de mostaza de Dijon
Aceto balsamico
Aceite de oliva virgen
Sal marina fina
Pimienta negra molida
Un diente de ajo machacado

Elaboración:
Limpiamos bien el cardo quitándole los hilos, cortamos en bastones de cuatro centímetros de largo por dos de ancho. Una vez cortados los bastoncillos, les hacemos tres cortes en cada extremo del cardo.
En un bol con abundante agua con hielos, ponemos el cardo y una rama de perejil. Mantenemos en el agua con hielo unos 15 minutos para que se rice.

Disponer en una ensaladera el cardo, la granada desgranada, la rúcula, la cebolla y la manzana. Salpimentar y aliñar con una vinagreta preparada con la mostaza y una medida de aceto por cada dos de aceite de oliva


Mejillones con Tomate de Oscar, muy ricos






Txangurro Oscar

Javi nos hizo un plato típico Tailandés:  Curry verde  con arroz

Aquí la receta (¡Fijaos bien en ella porque casi seguro que será la única que váis a ver en todas las entradas de este año!):

Ingredientes: para 4 personas.

      • 800 gr. de pollo
      • 1 lata (400 ml.) de leche de coco
      • 250 gr. de calabacín
      • 1 pimiento rojo picante
      • 20 gr. de albahaca
      • 4 hojas de lima Kaffir
      • 2 cucharadas de pasta de curry verde
      • 200 ml. de agua
      • 30 gr. de azúcar de palma
      • 2 cucharadas de salsa de pescado
      • aceite vegetal

Elaboración:


      1. En una sartén con un chorrito de aceite vegetal freímos la pasta de curry, yo he utilizado dos cucharadas porque me gusta picante, pero podéis bajar la cantidad para que pique menos. Cuando empiece a soltar su aroma le añadimos un poco de leche de coco y lo removemos bien.
      2. Cuando haya reducido y veamos que la leche de coco se ha separado y ha soltado todo su aceite, le añadimos el pollo y lo mezclamos todo bien.
      3. Añadimos la mitad de la leche de coco, el agua y le damos unas vueltas.
      4. Incorporamos la salsa de pescado, el azúcar, lo removemos bien y dejamos cocinando unos 15 minutos.
      5. Añadimos las hojas de lima Kaffir, sin el nervio central, el calabacín, lo removemos bien y dejamos cocinando otros 5 minutos más.
      6. Para finalizar añadimos el resto de la leche de coco, la albahaca y el pimiento picante.
      7. Apagamos el fuego, lo mezclamos todo bien y ya está listo para servir. Se suele comer acompañado con arroz blanco, a ser posible arroz Jazmin tailandés o con fideos de arroz. 


Y de postre jayro hizo Goshua y le dimos un buen viaje a la mítica Tarta de manzana de la mamá de Edu

Receta de la goshua para thermomix
Ingredientes:

Nata montada:

500 gr. de nata para montar con 35,1% de materia grasa;
1 cucharada de queso cremoso tipo philadelphia (opcional);
80 gr. de azúcar glas
24 bizcochos soletilla;

100 gr. de ron;

crema pastelera:

100 gr. de azúcar;
500 gr. de leche entera;
50 gr. de maizena;
3 huevos;
1 cucharada de azúcar vainillado o vainilla


Preparación:

1. Colocamos la mariposa en el vaso del Thermomix y volcamos la nata bien agitada en él junto con el azúcar y el queso philadelphia si has decidido utilizarlo. Programamos velocidad 3 y 1/2 sin tiempo. Hemos de estar pendientes hasta ver que la nata haya montado porque si nos pasamos de tiempo lo convertimos en mantequilla. Volcamos la nata en una fuente de barro o en los recipientes donde vayamos a servir el goxua y cubrimos con los bizcochos soletilla ligeramente mojados en el ron. Reservamos en el frigorífico.

2. Ponemos todos los ingredientes de la crema pastelera en el vaso del Thermomix y programamos 7 minutos, 90 º, velocidad 4.

3. Sacamos a una manga pastelera en la que previamente hemos colocado una boquilla y dejamos enfriar.

4. Echamos la crema pastelera sobre los bizcochos de soletilla y cubrimos con caramelo líquido a la hora de servir.


Antes de la cena Jayro se sumió en el mundo virtual para tratar de escapar de un submarino, nos dijo...


Y después de cenar y de charlar un buen rato, toca poner la película "Déjame Salir", que nadie, salvo Jayro, vio entera, y que días más tarde ganó el oscar al mejor guión.

Formigal 2025 : Lunes

Y último día de esquí. La temperatura ha subido por lo que salvo las primeras bajadas, el resto está un poco fulero. A las dos comemos otro ...